Crónica SR asturiana Raúl Vázquez

Crónica SR asturiana Raúl Vázquez

Me planteé, sin estudiar mucho el recorrido, realizar esta SR que organizamos desde Astorga Randonneurs a una noche. Sabía que por números (670km y 11.800m tras las correcciones) lo harían difícil y me motivó aún más.

Día 1 (360km - 5700m)

El primer día tuve 105km fáciles hasta pie de la Camperona y apreté llegando a 28km/h de media, habiendo salido a las 5 de la mañana desde el café bar Oasis. Para subir este portarraco, viendo que "solo" eran 3,5km duros no quité nada de la bici y tire para arriba con la fresca. Una mezcla entre Picón Blanco y Angliru... ¡corto pero matón!

Salida desde el cafe bar Oasis de San Justo de la Vega
Salida desde el cafe bar Oasis de San Justo de la Vega
Primera zona rodadora fácil
Primera zona rodadora fácil
El día ya quería amanecer
El día ya quería amanecer
Camino de la Robla
Camino de la Robla
A punto de acabar el tramo duro del puerto
A punto de acabar el tramo duro del puerto
Alto de la Camperona que ha sido final de la Vuelta
Alto de la Camperona que ha sido final de la Vuelta
Vistas desde la Camperona al bajar
Vistas desde la Camperona al bajar
Vistas desde la Camperona al bajar
Vistas desde la Camperona al bajar

La previsión del tiempo que miré el día anterior se cumplió y me costó realizar más el tramo de 40km entre Sabero y Riaño con viento de cara que subir la Camperona...🙈

Dejando Sabero
Dejando Sabero
Túnel de acceso a Riaño
Túnel de acceso a Riaño
Comienzo del embalse de Riaño
Comienzo del embalse de Riaño
En Riaño, casualidades de la vida, y casi sincronizando relojes llegamos al camping a la vez mi hermana en coche y yo en bici para tomar algo rápido y continuar mi viaje. Ella se quedaría unos días de turismo por la zona.
Puente de acceso a Riaño
Puente de acceso a Riaño
Vistas de Riaño desde la subida al camping. El enclave es espectacular
Vistas de Riaño desde la subida al camping. El enclave es espectacular

Desde allí, seguí sin parar el encadenado de Boca de Huérgano, Pandetrave y Panderueda para bajar el Pontón con viento de cara y parar en el restaurante que hay en la base del puerto de Casielles.

Camino hacia Pandetrave
Camino hacia Pandetrave
Camino hacia Pandetrave
Camino hacia Pandetrave
Camino hacia Panderueda
Camino hacia Panderueda

Aproveché a comer algo y dejé allí la bolsa trasera con las cosas de más peso. Subí el puerto a las 15h con 37°C y una humedad horrorosa.

Desfiladero en el comienzo de Casielles
Desfiladero en el comienzo de Casielles
Subida a Casielles
Subida a Casielles
El calor y la humedad apretaban
El calor y la humedad apretaban
Subida a Casielles
Subida a Casielles
Último tramo de Casielles
Último tramo de Casielles
Hermita en el alto del puerto de Casielles
Hermita en el alto del puerto de Casielles

De vuelta al restaurante, recogí las cosas y me dirigí hacia el Fito, un puerto en el que siempre se nota el golpe del clima húmedo del Cantábrico. Paré de nuevo en Llastres a comer algo y por no hacer los deberes, pensé que ya todo sería coser y cantar; pero me quedaba desde Villaviciosa el encadenado de Pedroso, con el alto de la cruz de Peón y Fumarea 🙈

Entrada en Cangas de Onis
Entrada en Cangas de Onis
Las prisas me hacen tirar una foto en marcha y no parar en el puente romano
Las prisas me hacen tirar una foto en marcha y no parar en el puente romano
Camino del Fito
Camino del Fito
La humedad típica al pasar este puerto
La humedad típica al pasar este puerto
Llastres
Llastres
Camino de Villaviciosa
Camino de Villaviciosa
Rumbo al alto de Pedroso
Rumbo al alto de Pedroso

Finalmente llegué al hotel de Lugones con la última luz del día a las 22:15 con una media de 24km/h.

Día 2 (310km - 6000m)

Al día siguiente, el primer coco que me esperaba era las peñas del viento. Salí a las 5:40 de la mañana y en el pueblo de La Escalada que hay justo antes de comenzar la subida una vez dejamos la carretera general, aproveché a desayunar bien. Ya lo conocía de otro brevet que organizamos en el club de Astorga y sabía que la bajada no te da respiro a recuperar y hay que ir atento a los agujeros, piedras sueltas y cualquier cosa que puedas encontrarte en sus fuertes pendientes iniciales del descenso.

Alejándome de Lugones y buscando el amanecer
Alejándome de Lugones y buscando el amanecer
Camino de Muros de Nalón
Camino de Muros de Nalón
Transición sencilla hacia Peñas del Viento
Transición sencilla hacia Peñas del Viento
Pueblo de la Escalada justo antes de comenzar Peñas del viento
Pueblo de la Escalada justo antes de comenzar Peñas del viento
Desayuno en La Escalada
Desayuno en La Escalada
Comienzo de las Peñas del Viento
Comienzo de las Peñas del Viento
Mentalizándome…
Mentalizándome…
Punto de control antes del tramo duro del puerto
Punto de control antes del tramo duro del puerto
Peñas del Viento
Peñas del Viento
Peñas del Viento
Peñas del Viento
Peñas del Viento
Peñas del Viento
Peñas del Viento, tramo final
Peñas del Viento, tramo final

Poco a poco me dirigía hacia el segundo coco del día. Tras la corrección del track original y evitando la pista de monte que habría sido una putada, sumé unos 10km más al recorrido y casi 400m de desnivel. Comencé la Cruz de Linares desde su base por la carretera general y me pilló en las horas centrales del día, así que el calor no me faltó! Cogí agua en un restaurante/hotel que está al final del pueblo y que no estaba abierto, pero unas chicas que estaban limpiando me la sirvieron.

Rodeo para llegar al comienzo del puerto
Rodeo para llegar al comienzo del puerto
La primera parte del puerto de la Cruz de Linares es sombría
La primera parte del puerto de la Cruz de Linares es sombría
Poco a poco va abriendo el bosque
Poco a poco va abriendo el bosque
Tramo final del puerto expuesto
Tramo final del puerto expuesto
Vistas desde la cima del puerto de Cruz de Linares
Vistas desde la cima del puerto de Cruz de Linares

Desde allí, y con ganas de comer bien antes de acometer Trobaniello me dirigí hasta el pueblo de Bárzana y en un súper repuse líquidos para llevar, dado que no sabía qué iba a encontrarme en los 8km de pista finales del puerto (a mitad de pista había una fuente). Este coloso es espectacular por las vistas y por cómo rodeas aquellos parajes para ir ganando altura y finalmente acceder al alto de Ventana... ¡En bajada! Un bosque mágico que me encantó. A reseñar que algún tramo acumulaba bastante grava y aunque llevaba cubiertas mixtas tubeless de 28, se clavaba y tuve momentos de tensión en los que no sabías si sacar la cala o seguir haciendo el burro. Pasé algo de miedo por reventar alguna cubierta o las propias llantas🙈

Últimas casas antes de comenzar la pista
Últimas casas antes de comenzar la pista
En breve comenzaremos los 8km de pista
En breve comenzaremos los 8km de pista
Las zonas de bosque cerrado son espectaculares
Las zonas de bosque cerrado son espectaculares
En medio del bosque de Trobaniello
En medio del bosque de Trobaniello
Los tramos de fuerte pendiente están asfaltados. Cuando ves al fondo uno te echas a temblar
Los tramos de fuerte pendiente están asfaltados. Cuando ves al fondo uno te echas a temblar
Parte final del puerto con casi toda la altitud ganada
Parte final del puerto con casi toda la altitud ganada
Vistas del Valle que dejamos abajo
Vistas del Valle que dejamos abajo
Parte final del puerto con casi toda la altitud ganada
Parte final del puerto con casi toda la altitud ganada
Parte final del puerto con casi toda la altitud ganada
Parte final del puerto con casi toda la altitud ganada
El tramo final de la pista que comunica Trobaniello con el alto de Ventana ya por carretera
El tramo final de la pista que comunica Trobaniello con el alto de Ventana ya por carretera

Una vez arriba de Ventana, el viento me ayudó y fui pasando San Emiliano y los pueblos de Luna y su embalse hasta alargar la tirada a La Magdalena y parar a cenar en el bar del cruce de caminos. Desde allí ya "solo" me quedaban unos 60km por terreno casi conocido, salvo la última tachuela de Irián 😬 ¡Qué necesidad!

Camino de San Emiliano
Camino de San Emiliano
Llegando a Sena de Luna
Llegando a Sena de Luna
Embalse de Luna
Embalse de Luna
Embalse de Luna
Embalse de Luna
Retomo la marcha tras cenar algo en La Magdalena viendo que iba a llegar tarde a San Justo
Retomo la marcha tras cenar algo en La Magdalena viendo que iba a llegar tarde a San Justo
Finalmente llegué a las 00:25 a San Justo con 20km/h de media para un total de 43 horas en total.
Finalmente llegué a las 00:25 a San Justo con 20km/h de media para un total de 43 horas en total.
SR exigente como todas, pero que en este caso incluir un puerto sin asfaltar hay que tenerlo muy en cuenta antes de adentrarse en esta aventura... Calzado adecuado, tipo de calas, cubiertas con o sin cámara...

Gracias Salva por esta nueva SR, ¡la más larga de España!

Más entradas como esta