Crónica SR de Valderredible #4

Crónica SR de Valderredible #4

Con paciencia y buena compañía se superan los problemas 😉

Al acabar la SR de Navarra ya estábamos barruntando hacer algo por el sur el puente de todos los Santos y queríamos tirar la piedra hasta Linares. La última semana antes del puente, la previsión del clima era mala por aquella zona así que dejamos la inscripción preparada para otra ocasión y nos pusimos a mirar dónde podríamos librar la lluvia y que no hiciese demasiado frío. Vimos que las zonas de paso de la SR de Valderredible que organizamos desde el club Astorga Randonneurs daba una tregua el tiempo y que tendríamos algún rato hasta 25°C y de temperatura mínima, los 5,5°C que tuvimos el amanecer del primer día camino del puerto de Carrales... Así que ya estaba liada la cosa y comenzamos el jueves a las 6:05 desde Polientes de manera oficial, llegando allí desde mi casa (13km de llaneo).

Jueves día 31 (237km - 4325m)

La mañana amaneció con nubes y la zona de Burgos se veía muy cerrada. Según íbamos acercándonos al puerto de la Matanela se iba despejando cada vez más, aunque el viento empezó a hacer acto de presencia. Ya en la Vega de Pas y durante el ascenso de Estacas de Trueba el viento nos castigó bastante. Llegamos a Espinosa pasados los 100km y repusimos fuerzas en la pastelería y en la cafetería de costumbre en la plaza mayor.

Salida desde Polientes
Salida desde Polientes
Cielo encapotado en Bricia que lo dejaríamos atrás
Cielo encapotado en Bricia que lo dejaríamos atrás
Camino del alto de la Matanela
Camino del alto de la Matanela
Vega de Pas
Vega de Pas
Estacas de Trueba espectacular como siempre
Estacas de Trueba espectacular como siempre
¡El incombustible Manuel Fuentes Pico!
¡El incombustible Manuel Fuentes Pico!
Cascada de acceso a los últimos 3km del ascenso
Cascada de acceso a los últimos 3km del ascenso
Valle del Pas
Valle del Pas
Valle del Pas
Valle del Pas
Camino de las Machorras y de Espinosa de los Monteros
Camino de las Machorras y de Espinosa de los Monteros

Acto seguido comenzaríamos el ascenso al Picón Blanco, puerto de 7,8km a casi el 10% de media. Manuel pasa un mal rato por llevar la espalda tocada 😞 Arriba del puerto la sorpresa fue que la garita donde solemos sacar la foto de control la han derribado también en las labores de derruir la antigua estación militar!!

La recta interminable del Picón Blanco pasado el bosque
La recta interminable del Picón Blanco pasado el bosque
Molinos que iremos viendo desde la perspectiva de la Sía al bajar hacia la Gándara
Molinos que iremos viendo desde la perspectiva de la Sía al bajar hacia la Gándara
Último tramo del puerto. ¡En la curva del fondo acaba el suplicio!
Último tramo del puerto. ¡En la curva del fondo acaba el suplicio!
Terreno conquistado
Terreno conquistado
Aquí podemos ver la antigua garita derruida que era el punto de control del puerto. Habrá que cambiarlo
Aquí podemos ver la antigua garita derruida que era el punto de control del puerto. Habrá que cambiarlo

Bajada larga para ir haciendo el bucle de puertos vizcaínos con giro hacia Cantabria de nuevo por Otañes. Esta primera tirada llegaríamos a Ampuero a cenar y descansar sobre las 21h de la noche. No me gusta demasiado rodar de noche, pero con buena iluminación y compañía se disfruta también de las carreteras casi solitarias 😉

Cruce de Ramales hacia Lanestosa
Cruce de Ramales hacia Lanestosa
Pueblo de Lanestosa que nos conectará hacía Vizcaya
Pueblo de Lanestosa que nos conectará hacía Vizcaya
Con la iniciativa vizcaína de los puntos kilométricos en los puertos ya no hay excusa
Con la iniciativa vizcaína de los puntos kilométricos en los puertos ya no hay excusa
Puerto de la Escrita
Puerto de la Escrita
Punto de control en las Muñecas y aprovechamos a poner ropa de abrigo y el chaleco reflectante
Punto de control en las Muñecas y aprovechamos a poner ropa de abrigo y el chaleco reflectante
Castro Urdiales al fondo desde el mirador de la Granja
Castro Urdiales al fondo desde el mirador de la Granja
Vistas de Guriezo subiendo el puerto de Hoyomenor
Vistas de Guriezo subiendo el puerto de Hoyomenor

Viernes día 1 (254km - 5359m)

Al día siguiente teníamos la etapa reina dado que queríamos alargar hasta Soto una vez descendido Palombera por la vertiente de Reinosa. Fue toda una experiencia que posiblemente sólo no me habría planteado nunca: ascender las colladas de Ozalba y Carmona de noche así como Palombera. La noche fue espectacular y la previsión de no tener nubes se cumplió y pudimos disfrutar de esos bellos parajes para nosotros solos y alguna vaca y/o caballo que andaba paseando a sus anchas 😂

A partir de este punto ya iríamos de noche hasta el hostal (casi desde las 19:00 hasta las 00:45)
A partir de este punto ya iríamos de noche hasta el hostal (casi desde las 19:00 hasta las 00:45)
Vistas desde el mirador de Ozalba
Vistas desde el mirador de Ozalba

Durante el día hicimos el primer sector de puertos desde la Aparecida hasta Alisas para desayunar en Liérganes como suele ser habitual. Después estirar por la costa hasta la casa azul en Tánagos (Unquera). No deja de apasionarme aquel enlazado de pueblos costeros que conectarán después a través del desfiladero de la Hermida con las 3 colladas. Día espectacular el que tuvimos!

No hay manera de que Manuel conozca la Aparecida y el monasterio de día
No hay manera de que Manuel conozca la Aparecida y el monasterio de día
Amanecer en Fuente las Varas
Amanecer en Fuente las Varas
Amanecer en Fuente las Varas
Amanecer en Fuente las Varas
Amanecer en Fuente las Varas
Amanecer en Fuente las Varas
Amanecer en Fuente las Varas
Amanecer en Fuente las Varas
Alto de Cruz Usaño tras coger agua en el pueblo anterior
Alto de Cruz Usaño tras coger agua en el pueblo anterior
Alisas eternamente espectacular
Alisas eternamente espectacular
Camino de Torrelavega
Camino de Torrelavega
Cóbreces al fondo
Cóbreces al fondo
Punto de control de Comillas
Punto de control de Comillas
El paso por Oyambre
El paso por Oyambre
Aproximación a San Vicente de la Barquera
Aproximación a San Vicente de la Barquera
Puente de San Vicente de la Barquera
Puente de San Vicente de la Barquera
Una vez dejamos el desfiladero de la Hermida (en obras) acometemos la dura primera collada de Hoz
Una vez dejamos el desfiladero de la Hermida (en obras) acometemos la dura primera collada de Hoz
Collada de Hoz
Collada de Hoz

Llegaríamos al hostal de Soto a las 00:45 para ducha rápida y a descansar. Aprovechamos a cenar en Valle de Cabuérniga unas croquetas con un entrecot a la piedra con patatas y pimientos y de postre tarta de queso 😋😋

Nos preguntaron en el restaurante que si estábamos entrenando para el soplao... ¡Más o menos! 🤣
Punto de control jugando con la cámara y el modo noche del móvil
Punto de control jugando con la cámara y el modo noche del móvil

Sábado día 2 (122km - 1914m)

Ya el sábado con los deberes hechos y jugando con el margen de tiempo de las 60 horas, acometemos Alto Campoo y Golobar con ritmo adecuado para no forzar demasiado la maquinaria y poder llegar con 2,5 horas de margen final. Aprovechamos a comer a las 13h en Barruelo y ya la parte final dando algún relevo y disfrutando del buen tiempo que tuvimos.

El desayuno y la cena son muy importantes para recuperar el cuerpo
El desayuno y la cena son muy importantes para recuperar el cuerpo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Camino de Alto Campoo
Punto de control de Brañavieja. Al fondo a la izquierda se ve el alto del Chivo
Punto de control de Brañavieja. Al fondo a la izquierda se ve el alto del Chivo
Camino de Salcedillo
Camino de Salcedillo
Pueblo de Salcedillo con fuente
Pueblo de Salcedillo con fuente
Majestuoso Golobar: al fondo a la izquierda se divisa el refugio
Majestuoso Golobar: al fondo a la izquierda se divisa el refugio
Aunque la carretera en sus 3 últimos kilómetros no esté muy cuidada, se agradece que esté cerrada al tráfico
Aunque la carretera en sus 3 últimos kilómetros no esté muy cuidada, se agradece que esté cerrada al tráfico
Recta final de Golobar (1780m de altitud)
Recta final de Golobar (1780m de altitud)
Desde aquí ya sólo nos quedan 70km de bajada y llaneo hasta la meta en Polientes
Desde aquí ya sólo nos quedan 70km de bajada y llaneo hasta la meta en Polientes
Punto de control camino de Cezura
Punto de control camino de Cezura
¡¡Meta!!
¡¡Meta!!

Más entradas como esta